Literatura entre Viñas

Bodegas Care · Sábado 13 septiembre · 2025

Una jornada para celebrar la historia, el patrimonio, la literatura y el vino

* CON AUTOBÚS DESDE CASTELLÓN PLAZAS MUY LIMITADAS

Nuevo campo

Inscripción 65 €

INCLUYE

  • Participación en todas las actividades (ponencias y concierto).
  •  Visita, comida y cata (con obsequio).

Precios especiales :

  • Con traslado desde Castellón 85 €
  • Socios  asociación Musilide con traslado 75 €
  • Participantes actividades UJI con traslado 65 €
  • Sin traslado 65 €  (socios consultar)
  • (Indique su opción en observaciones )

Donde el vino susurra leyendas, la literatura florece entre cepas milenarias y el patrimonio dibuja identidades.

BODEGAS CARE (CARIÑENA)

Compartimos un brindis de cultura e inspiración

Queremos invitarte a una experiencia única donde el vino será el hilo conductor de emociones, historia y palabras.
En el corazón de Cariñena, tierra con raíces milenarias, se alza Bodegas CARE, un espacio de referencia nacional e internacional que será el escenario perfecto para esta jornada cultural.

En esta propuesta especial, unimos historia, patrimonio, literatura y vino en una experiencia sensorial y enriquecedora .


 Un enclave con historia

Bodegas CARE no es solo un lugar donde se elabora vino de excelencia. Es un espacio con alma, situado entre Aragón y Valencia, territorios hermanados por la historia, la lengua y la creación. Su implicación con el mundo literario y su compromiso con la calidad la convierten en el entorno ideal para el desarrollo del territorio a través del patrimonio, y de la reivindicación de la memoria y de los oficios tradicionales vinculados con las viñas y el vino.

Voces con alma

Rosario Raro

Galardonada con el Premio Azorín de Novela 2025. Doctora en Filología Hispánica con una tesis sobre los textos de internet, ha dirigido el aula de Escritura Creativa de la universidad de Castellón durante veinte años. Ha publicado en la editorial Planeta las novelas Volver a Canfranc (2015), La huella de una carta (2017), Desaparecida en Siboney (2019), El cielo sobre Canfranc (2022), Prohibida en Normandía (2024) y La novia de la paz (2025). El viaje teatralizado y la ruta literaria Volver a Canfranc obtuvo el premio a la mejor experiencia turística de Aragón en 2021. Entre otros galardones internacionales ha ganado el Magda Portal de Perú. Sus haikus han sido traducidos al japonés y su obra narrativa de ficción al árabe, francés, catalán y portugués. 

Carmen Lázaro

Catedrática de Derecho Romano en la Universidad Jaume I de Castellón (UJI), es la actual  vicerrectora de Cultura, Lenguas y Sociedad.

Miembro del grupo de investigación de la UJI ‘GRATIARUM, Derecho Medieval en la Corona de Aragón’ e integrante de la Junta Directiva del grupo de investigación europeo EUROFUR con sede en Varsovia.
Investiga sobre la condición jurídica de la mujer en las fuentes jurídicas, literarias y epigráficas romanas. 
Ha realizado numerosas estancias de investigación en la Ludwig Maximilians Universität de Múnich y en la Universitat de Barcelona.

Francho Sarrablo

Profesor de música, músico y cantautor. Hijo de La Ronda de Boltaña por consanguinidad y derecho propio este año celebra los 26 años de su proyecto personal. Ha realizado diversos estudios en escuelas musicales de clarinete y guitarra eléctrica. Es uno de los cantautores más representativos de la música aragonesa, ha desarrollado una carrera propia, creando canciones con influencias de la música de autor, el rock y el folk, tocando guitarra acústica, armónica, saxo, guitarras eléctricas y voz. También es Licenciado en Historia del Arte y Máster de Educación Secundaria Especializado en Geografía e Historia.

Nacho Lázaro

Copropietario de las Bodegas Care y director de ventas. Licenciado en Administración de Empresas en su rama de finanzas, también realizó un master en  para conocer los secretos de la viticultura, producción y Marketing. Ha sido galardonado con el premio ADEA a la promoción exterior 2020, sus productos han sido premiados a nivel nacional y él es uno de los expertos mas cualificados para poder hablarnos sobre la realidad y futuro del vino.

 Programa de la Jornada

Una jornada de actividades preparada con mucho cariño. Queremos unir la historia con la literatura y todo ello enlazado con el mejor vino, hilo conductor que ofrece sustento a la identidad patrimonial de la comarca. La propuesta se sustenta en proyectos en los que la Universitat Jaume I aporta su probada experiencia: la extensión universitaria y la literatura.

10.00 h. Recepción entre viñedos

10.30 h. Bienvenida a cargo de Nacho Lázaro, socio propietario de Bodegas Care y Rosario Raro, escritora.

 

 

 11.00 h. «La importancia del relato en proyectos sobre patrimonio. El vino desde la mirada de la Cariñena romana» a cargo de Carmen Lázaro. Estamos en el lugar donde los romanos instalaron un asentamiento hace más de 2000 años. El nombre de la bodega se debe ya a ellos y seguro que Carmen, desde la importancia del relato que ofrece el patrimonio en el territorio como aglutinador de sensibilidades y creador de identidades, nos descubrirá detalles sorprendentes.

 

 

 

12.15 h. «El vino en la literatura» a cargo de Rosario Raro. Si alguien puede hacernos un recorrido del vino en el mundo de la literatura esa es Rosario. Novelas, relatos, poemas, citas y curiosidades, como siempre será un placer escuchar y aprender .

 

 

 

 

12.45 h. Visita a la bodega y cata de vinos a cargo de Nacho Lázaro. Conocer una bodega por dentro, sus trabajos y cuidados hasta conseguir vinos premiados nacional e internacionalmente. Podremos catar los mejores de ellos guiados por un experto que lleva una vida entre barricas. El conocimiento y el reconocimiento de una bebida inmemorial, en este caso, es el motor para la gestión patrimonial.

 

 

13.30 h. «In vino veritas». Tertulia con divertidas anécdotas relacionadas con el mundo del vino.

 

14.30 h. Comida en el restaurante de la bodega. Un fantástico menú con productos de la tierra, ese tiempo de reposo para poder compartir aficiones y proyectos, muchos de ellos literarios y musicales que es lo que a la mayoría nos une. Compartir proyectos adaptados al territorio y al patrimonio que lo construye es la forma de ponerlos en marcha.

 

.

16:00 h. Concierto a cargo de Francho Sarrablo. Un cierre de jornada con una de las voces mas carismáticas de Aragón

 

17:30 h. Brindis de despedida, recuerdo de la jornada y un ¡Hasta siempre!

Porque el vino, como la cultura, se disfruta mejor en buena compañía.

* Tendrán prioridad en el orden de inscripción los socios de la asociación Musilide y los participantes en actividades organizadas por la Universidad Jaume I de Castellón.

¿Cómo llegar a las Bodegas Care?

Ctra. Aguarón, 1 · 50400 Cariñena (Zaragoza)

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad